La madera está constituida por los siguientes elementos que aparecen al dar un corte transversal a un tronco de un árbol:
La corteza: es la capa exterior del árbol, reseca, lisa o rugosa, que protege al vegetal contra agresiones externas. Consta de dos capas, la epidermis, que es la capa más externa y fina, y el corcho; capa más gruesa e interior que la epidermis. El corcho varía su espesor según el tipo de árbol, en el plátano es delgado y en el alcornoque en cambio es gigantesco.
La madera propiamente dicha; existe en los haces fibrovasculares, que son elementos que forman el sistema circulatorio de las plantas, encontrándose las siguientes capas:
El xilema o vasos leñosos; que conducen la savia bruta (agua y sales minerales) desde las raíces hasta las hojas.
La Floema o Líber; se trata de madera embrionaria, existe debajo del corcho, por ella circula el alimento preparado por las hojas (savia elaborada) en estado de disolución para que alimente al resto de la planta.
El cambium; aparece sobre el segundo año de crecimiento, entre el xilema y el fiolema, y a través de él circula la savia cruda. Produce en el exterior el tejido fibroso y en el interior la zona a través de la cual circula la savia.
Albura; madera ligera, rica en savia y jugos alimenticios. Esta madera recoge los vasos leñosos y el fiolema.
Duramen; madera adulta y compacta aprovechable como material de uso.
Corazón; madera senil, de enorme dureza, aunque puede estar agrietada.
La médula; parte que ocupa el centro del fuste, se trata de madera blanda y esponjosa, de diferente color que el corazón. La médula actúa como espina dorsal del árbol, desde aquí parten filamentos hacia restantes partes del tronco. La médula a veces es gigante, como en caso del saúco, y otras veces es casi imperceptible, como en el caso del roble.
Los anillos del crecimiento y su significado:
Las células del cambium van formando nuevas células que dan origen a los anillos del crecimiento. Estos anillos pueden clasificarse en:
Anuales en las plantas de la zona boreal.
Estacionales en las plantas de la zona tropical con estaciones climáticas marcadas.
Dentro de cada anillo de crecimientose distingue más o menos fácilmente:
La madera formada en primavera (llamada madera de primavera, en los anillos anuales, y de primer crecimiento, en el caso de anillos estacionales).
La madera formada en verano (madera de verano, en los anillos anuales, y tardía, en los estacionales).
En las coníferas, la diferencia esta marcada principalmente por el color.
En las frondosas, se debe más a la agrupación o distribución de elementos anatómicos (los vasos) en el anillo, que produce una desigual porosidad dentro del mismo, aunque existe siempre una cierta diferencia de color, más o menos marcada, entre la madera de primavera y la de verano.
En los anillos de crecimiento estacionales, las diferencias de porosidad, debidas a la distribución de vasos o grosor de las paredes de las fibras, corresponden a las estaciones secas o lluviosas de la zona. En aquellas en que las estaciones no estan marcadas, cosa que sucede en muchas zonas del bosque tropical, la diferenciación de anillos de crecimiento es difícil de llevar a cabo.
Deja un comentario
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.